Entradas

Pasos para crear una Red LAN

Imagen
PASO 1. Cuenta la cantidad de computadoras que quieres conectar por cable.  Cuando vas a configurar una LAN, lo primero que necesitas saber es cuántas computadoras se  conectarán a la red a través de cables Ethernet. Esto determinará la cantidad de puertos que vas a necesitar. Si quieres conectar por cable cuatro o menos computadoras, todo lo que necesitas es un router. Si tienes más de cuatro, probablemente necesitarás conseguir un switch (conmutador) para extender la cantidad de puertos disponibles en el router. PASO 2. Decide si quieres crear una red inalámbrica.  Si quieres permitir que algunos dispositivos se conecten en forma inalámbrica, necesitarás un router capaz de  transmitir señal de red inalámbrica. La mayoría de los routers que se consiguen en tiendas o por Internet vienen con funciones de red inalámbrica. No puedes conectar dispositivos inalámbricos a través de switches. Los switches solo se pueden usar en redes locales cableadas, o para extender...

Capas de Modelo OSI

Imagen
Capa 1  Nivel físico Coordina las funciones necesarias para transmitir el flujo de datos a través de un medio físico, trata con las especificaciones eléctricas y mecánicas de la interfaz y del medio de transmisión. Define el tipo de medio de transmisión, las características de la interfaz entre dispositivos y el medio de transmisión. Capa 2 Nivel de Enlace de Datos Transforma el nivel físico, el medio de transmisión, en un enlace fiable y es responsable de la entrega nodo a nodo, y hace que el nivel físico aparezca ante el nivel superior (nivel de red) como un medio libre de errores.  Capa 3 Nivel De Red El nivel de red es responsable de la entrega de un paquete desde el origen al destino y, posiblemente, a través de múltiples redes. El nivel anterior supervisa la entrega del paquete de datos, el nivel de red asegura que cada paquete va del origen al destino, sean estos cuales sean. Si dos sistemas están conectados al  mismo enlace, habit...

Packet Tracer

Imagen
Packet Tracer Es un potente programa de simulacion de redes, los cuales se de la experimentacion del comportamiento de esta, su propósito es ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento. Partes del Packet Tracer: Opciones básicas del programa Documentos: permite manejar el documento, crear uno nuevo, guardarlo, abrir un documento anteriormente guardado, imprimir y salir. Editar: posee las opciones de cortar, copiar, pegar, deshacer y rehacer. Opciones: donde se configura el lenguaje y las preferencias del usuario con respecto Vista: Donde se permita aumentar o reducir el tamaño del área donde se trabaja la red. También es posible ajustar preferencias con respectos a las barras de tarea. Herramientas: es donde se encuentran las herramientas de dibujo con respecto al área de abarcara la red. Extensiones: permite trabajar de manera simultaneo con otros ordenad...

5 Simuladores para Red

Imagen
Packet Tracer: Este programa es uno de los simuladores de redes más completos. Desarrollado directamente por Cisco, es el recomendado por ejemplo para realizar pruebas con sus propios routers, switchs, hubs y servidores. Este programa es uno de los más sencillos  de usar y apar te, es de forma gratuita, realizar todo tipo de virtualizaciones de redes. Esta aplicación es la utilizada por los usuarios que deciden estudiar y sacar un certificado CCNA de Cisco. GNS3: GNS3 o Graphical Network Simulator es un simulador de redes de código abierto  diseñado para simular redes complejas de la forma más similar posible a como se harían en un entorno real. Es una herramienta gratuita ideal para administradores, ingenieros y aquellos que preparan certificados Juniper y Cisco.  GNS3 utiliza los módulos Dynamips, VirtualBox y Qemu para poder ofrecer experiencias lo más reales posibles a los sistemas operativos de los diferentes routers y dispositivos de red. GNS3 es una herramie...

Tipos de transmision de datos para red

Imagen
   Red Telefónica Conmutada (RTC) Aunque hoy es una red que está totalmente obsoleta, hasta hace pocos años aprovechar la instalación telefónica básica (o Red Telefónica Básica, RTB) era el sistema más extendido para conectar un equipo doméstico o de  oficina a Internet. Como la conexión RTB transmitía las señales de forma analógica, era necesario un sistema para demodular las señales recibidas por el ordenador y estas tareas corrían a cargo de un módem que actuaba como dispositivo de enlace entre el ordenador y la red.    Red digital RDSI  Otra de las redes extendidas hasta hace unos años y que incluso  desplazó al sistema de conexión RTB pero que actualmente se encuentra totalmente en desuso, fue la red digital RDSI. Se trataba de una línea telefónica, pero digital (en vez de analógica). En vez de un módem, este tipo de conexión emplea un adaptador de red. Ventajas:  Posee diversos canales, unos para hablar por te...

Tipos de redes

Imagen
Tipos de redes de acuerdo a su cobertura geográfica: LAN:  Las  Local Area Network (LAN),  o por su traducción al español  Redes de Area Local,  son el tipo de red más extendido, utilizándose primordialmente para el  intercambio de datos y recursos entre las computadoras  ubicadas en un espacio  relativamente pequeño, como un edificio o grupo de ellos, como por ejemplo instituciones educativas o gubernamentales y hasta en nuestra propia casa. WAN: La llamada  Red de Area Amplia , o  WAN (Wide Area Network)  como también se la conoce es  básicamente una o más redes LAN interconectadas entre sí  para poder abarcar mucho más territorio, a veces incluso, hasta continentes.  Las  redes   WAN son mayormente utilizadas por grandes compañías para su propio uso,  mientras que  otras WAN son utilizadas por ISP  para ofrecerle el servicio de Internet a su clientela . Las computadoras conectadas...

Topologia de Red

Imagen
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión. Bus: De las distintas variaciones de la topología, es la más fácil de entender, y consiste en un  canal de comunicaciones  PtP para que el usuario pueda estar permanentemente  asociado con los dos puntos finales. Un teléfono infantil de lata es un ejemplo de canal dedicado físico. Estrella: La topologia de estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo perifé...