Tipos de transmision de datos para red
Red Telefónica
Conmutada (RTC)
Aunque hoy es una red que está totalmente obsoleta, hasta hace pocos
años aprovechar la instalación
telefónica básica (o Red Telefónica Básica, RTB) era el sistema más
extendido para conectar un equipo doméstico o de oficina a Internet. Como
la conexión RTB transmitía las señales de forma analógica, era necesario un
sistema para demodular las señales recibidas por el ordenador y estas tareas
corrían a cargo de un módem que actuaba como dispositivo de enlace entre el
ordenador y la red.
Red digital
RDSI
Otra de las redes extendidas hasta hace unos años y que incluso desplazó
al sistema de conexión RTB pero que actualmente se encuentra totalmente en
desuso, fue la red digital RDSI. Se trataba de una línea telefónica, pero
digital (en vez de analógica). En vez de un módem, este tipo de conexión emplea
un adaptador de red.
Ventajas: Posee diversos canales, unos para hablar por teléfono y otros para trasmitir
datos.
Desventajas: Requiere infraestructura especial.
Red
digital ADSL
La ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) conjuga las ventajas de la conexión RTB y de la RDSI,
por lo que se convirtió pronto en el tipo de conexión a internet favorito de
hogares y empresas.
Ventajas: Aprovecha el cableado de la RTB para la transmisión de voz y datos, que puede
hacerse de forma conjunta (como con el cable RDSI). La velocidad es mayor.
Desventajas: El ancho de banda puede verse reducido según la localización del usuario.
Conexión por cable
La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos. La conexión a Internet mediante este sistema puede realizarse mediante dos vertientes: por un lado podemos utilizar lo que se conoce como fibra óptica pura que es la fibra que llega hasta la vivienda; y por otro lado mediante la Fibra + Coaxial, la que se realiza mediante una troncal de fibra, pero Internet llega a la vivienda mediante un empalme con cable coaxial. Este segundo método tiene la desventaja de irse deteriorando con el tiempo, aunque como ventaja cabe destacar que es más barato que el primero.
Conexión vía satélite
El acceso a internet vía satélite es una manera para quienes no tienen acceso a conexiones de banda ancha terrestres como cable o ADSL o donde las líneas telefónicas no están disponibles. Ésta sería una de sus mayores ventajas. Este tipo de conexión por satélite sigue siendo utilizada en aquellos casos en los que no hay más opciones, por ejemplo en barcos, aviones o en zonas muy aisladas dónde no llega otro tipo de red o conexión a Internet.
Redes inalámbricas
Las redes inalámbricas o wireless son las que utiliza Econectia en las conexiones a Internet que ofrecemos a nuestros clientes. Difieren de todas las vistas anteriormente en que se utilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de radio, en lugar de cables, para transmitir la información.
Existe un estándar inalámbrico, WiMAX, que en Econectia ocnocemos muy bien. Su alcance llega a los 50 Km, con velocidades de transmisión superiores a los 70 Mbps.
Desventajas: El ancho de banda puede verse reducido según la localización del usuario.
Conexión por cable
La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos. La conexión a Internet mediante este sistema puede realizarse mediante dos vertientes: por un lado podemos utilizar lo que se conoce como fibra óptica pura que es la fibra que llega hasta la vivienda; y por otro lado mediante la Fibra + Coaxial, la que se realiza mediante una troncal de fibra, pero Internet llega a la vivienda mediante un empalme con cable coaxial. Este segundo método tiene la desventaja de irse deteriorando con el tiempo, aunque como ventaja cabe destacar que es más barato que el primero.
Conexión vía satélite
El acceso a internet vía satélite es una manera para quienes no tienen acceso a conexiones de banda ancha terrestres como cable o ADSL o donde las líneas telefónicas no están disponibles. Ésta sería una de sus mayores ventajas. Este tipo de conexión por satélite sigue siendo utilizada en aquellos casos en los que no hay más opciones, por ejemplo en barcos, aviones o en zonas muy aisladas dónde no llega otro tipo de red o conexión a Internet.
Redes inalámbricas
Las redes inalámbricas o wireless son las que utiliza Econectia en las conexiones a Internet que ofrecemos a nuestros clientes. Difieren de todas las vistas anteriormente en que se utilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de radio, en lugar de cables, para transmitir la información.
Existe un estándar inalámbrico, WiMAX, que en Econectia ocnocemos muy bien. Su alcance llega a los 50 Km, con velocidades de transmisión superiores a los 70 Mbps.
Comentarios
Publicar un comentario